DOCENCIA E.T.S.I.M.
Madrid
Para
atender las tareas de apoyo a la docencia de la
Universidad Politécnica de Madrid, el laboratorio realiza
los siguientes actividades:
-
Dotación anualmente tres becas para que realicen el
proyecto fin de carrera alumnos de la Universidad sobre
materias que tengan relación con la actividad del
laboratorio y ayuda a financiar tesis doctorales.
-
Organiza clases prácticas de ensayos de materiales y
participa, en colaboración con los Departamentos de la
ETSIM, en la impartición de cursos de doctorado y
seminarios especializados de estas materias.
-
Colabora con las Cátedras Empresa CEMEX de cemento, y
ANEFA, de áridos, en la impartición de clases teóricas y
en la organización y desarrollo de prácticas de ensayo
de cementos y de áridos.
Además
numeroso personal del laboratorio imparte distintas
asignaturas en la ETSIM, relacionadas con los materiales
en sus distintas vertientes, desde aspectos puramente
científicos, aplicaciones de ingeniería, etc.
Proyectos fin de carrera:
En LOEMCO se realizan
numerosos proyectos de fin de carrera, sobre temas
relacionados con los productos de construcción.
El último proyecto fue
realizado por D. Gerardo Encinas Pulgar titulado "Estudio
del comportamiento del contenido de cromo hexavalente en
cementos comunes con agente reductor", con una nota de
proyecto de 124 puntos.
Cátredas:
En las cátedras CEMEX y ANEFA
el LOEMCO colabora impartiendo diferentes clases teóricas
y prácticas.
Cátedra CEMEX de cementos
En el módulo 2: Normativa y
reglamentación, D. Mariano R. Echevarría imparte los
siguientes temas:
-
Sistema de gestión de
calidad
-
Marca de Calidad
-
Procedimiento de
certificación obligatoria con sujeción al real decreto
1313/1988
-
Exigencias reglamentarias
para los cementos
-
Reglamentación en el marco
europeo
-
Certificación voluntaria.
-
Calidad
-
Certificado voluntario
-
Certificación de
conformidad
-
Directiva europea sobre
productos de construcción
-
Certificación voluntaria
-
Comerlización. Centros de
distribución.
-
Seguimiento en el mercado.
Además se realizan
diferentes clases prácticas impartidas por D. Daniel Del
Barrio, Dña. Guillermina Blázquez y D. Esteban Estévez,
sobre realización de ensayos de cementos.
Cátedra ANEFA sobre
Áridos
Se organiza parte del módulo
4 de la cátedra (Calidad en los áridos), aportado los
siguientes conocimientos:
-
Control de calidad de los
áridos. Marcado CE, control de producción. Reglamentos
nacionales, por D. Mariano R. Echevarría.
-
Instrumentos y equipos
utilizados para la calibración. Breves nociones sobre
calibración de equipos, por D. José Mª Gómez.
-
Muestreo y reducción de
muestras, por Dña. Beatriz Astudillo.
-
Introducción a los métodos
de ensayos de áridos por Dña. Raquel Martín.
-
Realización de ensayos
físicos, mecánicos y químicos de áridos, por D. Juan
José Díaz.
|